lunes, 10 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
martes, 10 de julio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
Dia del Montañismo Cántabro
jueves, 24 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
.: RUTA A PIE
.: RUTA BTT
.: REGLAMENTO
miércoles, 25 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
copiado de la revista desnivel
A MEDIO CAMINO ENTRE CAÍN Y PUENTE PONCEBOS
La Senda del Cares interrumpida por un desprendimiento
El desprendimiento de una gran roca ayer ha cortado la Senda del Cares en un punto cercano a la divisoria entre León y Asturias. El Parque Nacional no tiene previsión de apertura de la senda, aunque insinúa que no será pronto.
Grandes Espacios - Miércoles, 18 de Abril de 2012 - Actualizado a las 08:49h.
8 comentarios
(3 votos)
Facebook Twitter Mail Imprimir noticia
La roca desprendida se ha llevado por delante una decena de metros de camino excavado en la roca.
La roca desprendida se ha llevado por delante una decena de metros de camino excavado en la roca. (Oficina del Portavoz del Gobierno de la Consejería de Presidencia de Asturias)
La roca desprendida se ha llevado por delante una decena de metros de camino excavado en la roca. La roca desprendida se ha llevado por delante una decena de metros de camino excavado en la roca. (Oficina del Portavoz del Gobierno de la Consejería de Presidencia de Asturias)
El desprendimiento yambién ha afectado al canal. El desprendimiento yambién ha afectado al canal. (Oficina del Portavoz del Gobierno de la Consejería de Presidencia de Asturias)
La Madama de la Huertona tenía grietas y fisuras, como tantos otros peñascos en la Senda, pero no había dado señales de que fuera a deprenderse. Pero lo hizo ayer por la mañana o de madrugada, no se sabe con certeza, llevándose por delante un tramo de una decena de metros en la parte asturiana de la Senda del Cares en luna zona cercana a la canal de Culiembro.
Lo descubrieron unos senderistas que estaban haciendo la ruta comenzando en Caín y que se encontraron con el gran desprendimiento bloqueando la senda, de modo que regresaron a Caín y dieron la noticia. Los directivos del Parque Nacional de Picos de Europa, que mantiene la Senda, se personaron inmediatamente para comprobar que era imposible pasar.
El desprendimiento está localizado en territorio asturiano, muy próximo al límite con la provincia de León, y afecta a todo el ancho de la garganta. Según la codirectora del parque, Esperanza Martínez, este desprendimiento es especialmente grave ya que se ha producido en un lugar en el que la garganta es estrecha y encajada entre altas paredes por donde el camino se abría paso excavado en la roca. "Aún no sabemos cuánto tiempo pasará antes de que la senda quede abierta" declaró a esta redacción la codirectora.
La ubicación del punto del desprendimiento, el más alejado de ambos extremos de la senda, requerirá el transporte en helicóptero de los materiales necesarios para la reparación. Lo más probable es que se instale una estructura metálica que salve el vacío.
El desprendimiento de la Madama de la Huertona, como se conocía a la roca que se ha desprendido, ha provocado también la rotura del paramento latera del canal que abastece la central eléctrica de Camarmeña, que se ha visto obligada a parar su actividad.
La Senda del Cares es la ruta más visitada del Parque Nacional de Picos de Europa. El año pasado se registraron más de 450.000 visitantes, según cifras del propio parque.
No es la primera vez que la Senda queda interrumpida por desprendimientos. En febrero del 2010, un argayo se llevó por delante una decena de metros de camino. La senda se reconstruyó en solo dos semanas. En 2007 se produjo otro desprendimiento en la zona de la canal del Saigu que requirió de tres meses para arreglarse.
martes, 10 de abril de 2012
RUTA : PICO GORBEIA
DOMINGO 15 DE ABRIL
En la carretera de Legutiano a Lemoa, a 15 km de Legutiano o a 23 de Lemoa, está el puerto de Barazar, donde en el mismo puerto un cartel marca a la izquierda (Oeste) el Parque Natural de Gorbeia. Se toma dicha pista de cemento, que por bonito camino arbolado lleva hasta el Humedal de Saldropo, fácilmente identificable porque hay unos paneles informativos, un merendero y aparcamiento donde dejar el coche (625 m). Desde el mismo punto de partida se ve ya el Gorbeia y su cruz que con sus 1482 mts. es el pico más alto del País Vasco y en primer plano el paredón rocoso de Atxuri donde habrá que pasar con cuidado. El camino a seguir es la Senda Atxuri, pobremente marcada con los colores blanquirrojos de GR, no debiendo preocupar si durante un rato no se ven las marcas por que hay muy pocas.
SALIDA: PLAZA DE LA VIRGEN DEL CAMPO
HORA: 7:00 DE LA MAÑANA
DÍA: 15 DE ABRIL
DIFICULTAD: MEDIA
INSCRIPCIONES: BAR POLITENA (antes del viernes)
PRECIO AUTOBÚS: 12€ SOCIOS Y 15 € NO SOCIOS
lunes, 9 de abril de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
RUTA: C A L Z A D A D E L C A O R U
DOMINGO 18 DE MARZO
Partiendo desde Arenas de Cabrales haremos la ruta conocida como La Calzada del Caoru, antigua calzada romana según se dice, pero que no es seguro puesto que no hay pruebas que permitan asegurarlo. Es en cualquier caso un bonito camino empedrado que nos permite subir a los puertos de Portudera donde existen algunas majadas ya que estos puertos son aprovechados por los ganaderos de la zona por sus buenos pastos. Nosotros cruzaremos éstos puertos para dirigirnos al pueblo de Tielve y desde aquí descenderemos por el antiguo camino que baja hasta Poncebos, donde nos recojerá el autobús. El desnivel a salvar es de unos 1000 metros aproximadamente y unas 6 ó 7 horas de caminata.
SALIDA: PLAZA DE LA VIRGEN DEL CAMPO
HORA: 8:00 DE LA MAÑANA
DÍA: 18 DE MARZO
DIFICULTAD: MEDIA
INSCRIPCIONES: BAR POLITENA (Antes del viernes)
PRECIO AUTOBÚS: 12€ SOCIOS Y 15 € NO SOCIOS
viernes, 9 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
GRUPO DE MONTAÑA PICU LA TORRE CABEZÓN DE LA SAL
BARCENA MAYOR
DOMINGO 4 DE MARZO
Partiendo de Barcena Mayor (500 m), subiremos al pueblo de Los Tojos (640 m) y desde éste al cercano pueblo de Colsa (730 m). Una vez aquí seguiremos por una larga pista que en su día fue calzada medieval y anteriormente calzada romana y por la que pasó Carlos V en su viaje desde Flandes a España, puesto que éste era el enlace entre Campóo y este valle a través del puerto de Palombera.
Discurre en éste punto, por la ladera Este del Alto de Sobrecomillas, llegando a un collado conocido como La Venta Vieja (1160 m) en el que hay una cabaña en la cual podremos parar a comer. Desde aquí iremos al Alto de Buzcabrero (1241 m) para iniciar el descenso de nuevo al pueblo de Barcena Mayor. En total la marcha puede ser de entre 6 y 7 horas.
![]() |
SALIDA: PLAZA DE LA VIRGEN DEL CAMPO
HORA: 8:00 HORAS
DESPLAZAMIENTO: COCHES PARTICULARES
DIFICULTAD: BAJA
INSCRIPCIONES: BIBLIOTECA MUNICIPAL Y BAR POLITENA
viernes, 10 de febrero de 2012
CAMBIO DE FECHA PRÓXIMA RUTA
martes, 31 de enero de 2012
DOMINGO 5 DE FEBRERO
Realizaremos una pequeña ruta partiendo desde el pueblo de Fresneda (320 m) por una pista que asciende por la conocida como Canal de Valfría hasta la Braña de Mojabrás (1050 m). Una vez aquí y caminando en dirección Sur llegaremos al Cueto de la Frechilla (1100 m) y girando hacia el Este seguiremos cumbreando por unas lomas que nos llevan a otra pista que desciende al pueblo de El Tojo pero nosotros cogeremos hacia la izquierda, con lo que volveremos al punto de partida.
SALIDA: PLAZA DE LA VIRGEN DEL CAMPO
HORA: 8:00 HORAS
DESPLAZAMIENTO: COCHES PARTICULARES
DIFICULTAD: BAJA
INSCRIPCIONES: BIBLIOTECA MUNICIPAL Y BAR POLITENA
lunes, 16 de enero de 2012
jueves, 5 de enero de 2012
calendario rutas 2012
05 FEBRERO VALFRÍA
26 FEBRERO BARCENA MAYOR
18 MARZO ARENAS - PONCEBOS
08 ABRIL PICO GORBEA
29 ABRIL PUERTOS DE RIOFRÍO
19 MAYO RUTA 10.000 DEL SOPLAO
10 JUNIO RUTA DE LA FEDERACIÓN DE MONTAÑA
01 JULIO LA TORRE BERMEJA
21 Y 22 JULIO RUTA DE DOS DÍAS
02 SEPTIEMBRE CARDAÑO – POZO LOMAS
23 SEPTIEMBRE PANDÉBANO - CABRONES
14 OCTUBRE CUETO LA CERRALOSA
04 NOVIEMBRE PICO LIÑO
25 NOVIEMBRE S. PEDRO DEL ROMERAL - LUENA
16 DICIEMBRE RUTA Y COMIDA FIN DE AÑO